CONQUISTA Y EMANCIPACIÓN 💫

CONQUISTA

Tras años de arduas exploraciones y con el beneplácito de Carlos IFrancisco Pizarro y Diego de Almagro, dos veteranos conquistadores, emprendieron la conquista del Perú, la invasión del más extenso, poderoso y rico imperio precolombino, el de los incas, una sociedad compleja de grandes constructores que todavía unos años atrás se encontraba en fase expansiva, pero que, en vísperas de la conquista, se hallaba sumida en una guerra intestina entre dos hijos del último emperador, o inca, previo al contacto con los españoles, Atahualpa y Huáscar.

No fue tanto la superioridad de las armas europeas como la crisis que vivía el Imperio inca lo que propició que un puñado de aventureros, muchos de ellos sin experiencia en conflictos fuera de las Indias, doblegasen a un Estado capaz de movilizar a decenas de miles de guerreros.
A pesar de todo, la sorprendente victoria hispánica en Cajamarca
(16 de noviembre de 1532), que se saldó con la captura de Atahualpa, fue solo el primer episodio de la conquista del Perú.
Los incas estuvieron a punto de exterminar a los conquistadores en 1536, cuando se rebelaron bajo el liderazgo de Manco Inca, hermano de Atahualpa y de Huáscar. La amenaza del inca, atrincherado en Vilcabamba tras el fracaso de su asedio sobre Cuzco, no fue óbice para que
Pizarro y Almagro se enzarzasen en una agria disputa por el botín que marcaría el inicio de una década de guerras civiles, primero entre los conquistadores y luego entre estos y los leales a la Corona, que se cobrarían la vida de sus principales protagonistas. La autoridad real no quedaría afianzada hasta el gobierno del virrey Francisco de Toledo (1569-1581)
, que establecería definitivamente la arquitectura organizativa del virreinato.



ANTECEDENTES DE LA CONQUISTA DEL PERÚ:

Antes de la llegada de los españoles al Perú habían conquistado América del Centro, y se situaron en Panamá..
A Panamá llegaban frecuentemente noticias de la existencia de un fabuloso Imperio. La codicia de los españoles creció, hasta el punto que todos anhelaban descubrirlo y conquistarlo.

Descubierto el Mar del Sur por Vasco Núñez de Balboa (1513); Pascual de Andagoya trata de llegar al Perú; pero abandona la empresa por un accidente que lo imposibilita (caída de caballo).
Otro español de espíritu aventurero, Francisco Pizarro, se empeña en llevar a cabo la expedición de Conquista, para lo cual convence a Diego de Almagro y al sacerdote Hernando de Luque, con quienes firma un contrato: El Pacto de Panamá (1526), y con la autorización del Gobernador de Panamá: Pedro Arias Dávila (Pedrarias), se lanzan a la conquista de las nuevas tierras: El Imperio de los Incas.


LOS VIAJES:
El 13 de setiembre de 1524 partió de Panamá el primer viaje de esta empresa de conquista.
El mismo gobernador de Panamá, Pedro Arias Dávila, autorizó la expedición.
La ruta trazada por los expedicionarios siguió, hacia el sur, la costa del Pacífico de las actuales Panamá y Colombia.
La travesía fue dura y probablemente desalentadora en muchos momentos. En todo caso, tenemos diferentes razones para creerlo.
Por un lado, el hecho de que la expedición regresara a Panamá sin traspasar los límites de la actual Colombia, nos habla de la falta de incentivos y de recursos encontrados para continuar el viaje.

Asimismo los estragos que los enfrentamientos con los nativos ocasionaron en la hueste conquistadora, uno de ellos; la pérdida del ojo de Diego de Almagro.
Finalmente los sugerentes nombres con que los miembros de la expedición fueron bautizando los lugares en los que hacían tierra, nos hablan de su desaliento y de las penurias que enfrentaron en el viaje (Puerto Deseado, Puerto Quemado y Puerto del Hambre, son claros ejemplos de ello).
El caso es que una vez alcanzada la desembocadura del río San Juan se puso fin al primer viaje y se inició el retorno a Panamá.

Primer Viaje:
El primer viaje fue considerado como Viaje explorador, llevándose el inicio el 14 de noviembre de 1524.
Pizarro partió del Puerto de Panamá, con un barco y alrededor de 80 hombres.

Lugares explorados:

  • Isla de las Perlas.
  • Chochama.
  • Puerto de Piñas.
  • Puerto del Hambre.
  • Pueblo Quemado: Tierras del Cacique de las Piedras.
Segundo Viaje:

En 1526 partió el segundo viaje. En el mes de Agosto de dicho año se alcanzó nuevamente el río San Juan y esta vez la expedición continuó su camino hacia el sur.
Sin embargo el viaje se hacía cada vez más penoso sin que se encontrara recompensas que justificara los sacrificios. En medio de estas desalentadoras circunstancias, el piloto Bartolomé Ruiz descubrió una balsa de nativos cuando realizaba una misión de reconocimiento.
La captura de la balsa trajo como botín una inmensa cantidad de textiles, así como grandes cantidades de objetos de cerámica y de las tan ambicionadas piezas de metal.

Asimismo fueron capturados tres de los pasajeros de la balsa, quienes posteriormente fueron llevados a España, y más adelante servirían de intérpretes en la conquista del Tahuantinsuyo.

Una vez alcanzada la isla del Gallo, Diego de Almagro fue comisionado a Panamá con el fin de traer refuerzos y provisiones para la expedición. Sin embargo hombres y recursos no fue lo único que llegaría de Panamá.

El capitán Juan Tafur, será enviado por el gobernador de Panamá a la isla del Gallo con el fin de llevar de regreso a los expedicionarios. Se dice que uno de los hombres de la expedición que legó con Pizarro a la isla del Gallo, envió un mensaje oculto al gobernador de Panamá en el que decía:
¡Ah señor gobernador! Miradlo bien por entero allá va el recogedor y acá queda el carnicero.



Es en estas circunstancias en las que supuestamente habría ocurrido el famoso suceso de la isla del Gallo, en el que, se dice que Francisco Pizarro trazó una línea en la arena, ofreciendo así a sus hombres la elección entre volverse ricos si cruzaban la línea en dirección al Perú, o regresar a Panamá, seguros, pero pobres. La tradición nos dice que sólo 13 hombres decidieron cruzar la línea y continuar con la empresa; los demás retornaron a Panamá.

Tercer Viaje:

Pizarro sale de Panamá el 20 de enero de 1531, con la autorización y títulos otorgados por el Rey de España, con tres barcos, 185 hombres, 37 caballos, 3 religiosos y 1 mujer española llamada Juana Hernández y además algunas piezas de artillería.

Debido a los temporales desembarcan en San Mateo y siguen por tierra hasta Guayaquil.
De allí se dirigen a la isla Puna, donde reciben un refuerzo de 100 hombres, a las órdenes de Hernando de Soto y Sebastián Benalcázar.

En 1532 desembarcan en Tumbes, venciendo a los naturales en un combate.

En este tercer viaje, Francisco Pizarro funda la ciudad de San Miguel de Piura el 15 de julio de 1532 y se entera que Atahualpa era el vencedor de la Guerra Civil que tenía con su hermano Huáscar y además que se encontraba en Cajamarca. Los españoles llegan a éste lugar el 15 de noviembre de 1532.

Pizarro envía a saludar al Inca usurpador, el cual se encontraba en los baños de Cajamarca, y pide a Hernando de Soto que solicite una entrevista al Inca, éste envía presentes y promete al día siguiente una entrevista.

Enterado de lo acontecido, Pizarro, prepara a su gente, para que al grito de ¡Santiago!, la caballería, infantería y artillería entrara en acción y atacasen al Inca.
Al día siguiente, el padre Valverde le presentó un breviario al Inca cuando era llevado en andas, y le solicitó se haga cristiano y tributario del Rey de España, todo esto a través del intérprete Filipillo.
El Inca encolerizado, arrojó el libro, y tal como se había planeado a la voz de ¡Santiago!; los indios fueron sorprendidos y atacados, produciéndose una carnicería, siendo apresado el Inca Atahualpa, el resto huyó atemorizado, el 26 de Julio de 1533, se pone fin al Imperio Incaico con la muerte de Atahualpa.



EMANCIPACIÓN DEL PERÚ

Nosotros llamamos Emancipación del Perú al período que abarca desde las rebeliones indígenas anticoloniales del siglo XVIII hasta las rebeliones criollas del principios del siglo XIX.
Muchos incluyen también los sucesos ocurridos con la presencia de don José de San Martín y Simón Bolívar en el Perú.
Fueron años de constantes lucha y frecuentes estallidos de levantamientos armados contra la dominación española en nuestro país.



AQUÍ EXPLICAREMOS COMO FUE LA EMANCIPACIÓN DEL PERÚ: 

1. En el siglo XVIII, estallaron muchas rebeliones indígenas, siendo las más importantes las lideradas por 
Juan Santos Atahualpa (1742) y Túpac Amaru II (1780).

2. Entre 1791 y 1796, la Sociedad Amantes del País (BaquíjanoUnanue y Rodríguez de Mendoza) publicó la revista Mercurio Peruano, difundiendo el pensamiento ilustrado y sembrando idea de patria peruana.

3. Entre 1808 y 1814, España sufrió la Invasión Napoleónica y se desangró luchando por su independencia. En 1812, los liberales españoles promulgaron la Constitución de Cádiz.

4. Entre 1811 y 1815, el virrey del Perú Fernando de Abascal derrotó las rebeliones independentistas de Francisco de ZelaJosé Crespo y CastilloEnrique Pallardelli y los hermanos Angulo.

5. En setiembre de 1820, llegó don José de San Martín trayendo su Ejército de los Andes. Sus objetivos eran independizar el Perú e instaurar una monarquía constitucional.

6. En julio de 1821, el virrey José de La Serna abandona Lima para instalarse en Cusco.
San Martín ingresa a Lima y proclama la Independencia del Perú (28-7-1821).

7. Entre agosto de 1821 y setiembre de 1822, San Martín gobierna como Protector del Perú.
Al no poder expulsar al virrey La Serna, renunció y abandonó el Perú.


8. Entre setiembre de 1822 y febrero de 1824, tres gobiernos peruanos (Junta Gubernativa, Riva Agüero y Torre Tagle) intentaron expulsar a los realistas, pero fracasaron.

9. En febrero de 1824 se inició la Dictadura de Simón Bolívar, cuyas tropas derrotaron a los españoles en las decisivas batallas de Junín (6-9-1824)Ayacucho (9-12-1824).

CON UN PEQUEÑO VIDEO: 👇🏻


José Fernando de Abascal y Souza  (1743-1821):
Virrey del Perú durante los peores años de la crisis española (1806-1816).
Defensor incondicional del imperio español, fue el líder de la contrarrevolución americana al impedir que se aplique en su totalidad la Constitución liberal de Cádiz; aplastó rebeliones, conspiraciones y juntas de gobierno como las de Chuquisaca, La Paz, Quito y Santiago.


 Simón Bolívar (1783-1830):
Es el líder más notable de la Independencia latinoamericana.
Logró las independencias de los virreinatos de Nueva Granada y el Perú, hoy territorios de Panamá, Venezuela (bat. de Carabobo), Colombia (bat. de Boyacá), Ecuador (bat. de Pichincha), Perú (bats. de Junín y Ayacucho) y Bolivia.
Proyectó la Federación de los Andes y redactó la Constitución Vitalicia.
 s


 José de Canterac (1787-1835):
Jefe del estado mayor del ejército realista en el Perú en los tramos finales de la independencia.
Fue el máximo colaborador militar del virrey La Serna.


Cochrane, Lord Thomas (1775-1860):
Oficial británico que colaboró con San Martín en las independencias de Chile y del Perú. Limpió el Pacífico del poder naval español pero tuvo serias desavenencias con el Libertador respecto a la estrategia militar.
Su trabajo mercenario en la guerra le significó aumentar su fortuna personal.
Fernando VII (1784-1833):
Rey de España cuando se independizaron las colonias iberoamericanas. Su reinado se destacó por imponer un feroz despotismo para impedir el proceso de liberación.


 José de La Mar (1778-1830):
Oficial patriota nacido en Cuenca (hoy Ecuador). Fue el presidente de la primera Junta de Gobierno (1822) y presidente del Perú (1827-1829).
 j

José de La Serna  (1770-1831):
Último virrey del Perú. Asumió el poder tras el Motín de Aznapuquio y se negó a aceptar los planes independentistas de San Martín en la Conferencia de Punchauca. Gobernó desde el Cuzco y tuvo que capitular tras las derrotas en Junín y Ayacucho.


 Francisco Javier de Luna Pizarro (1780-1855):
Sacerdote del bando republicano. De ideas liberales, fue hostil a la intervención extranjera y al caudillismo militarista.
Presidió el primer Congreso Peruano.
 

 Bernardo de Monteagudo (1785-1825):
Político radical argentino hostil a España y los españoles. De ideas monárquicas, fue el principal colaborador de San Martín en el Perú.
Expulsado de Lima por su política arbitraria, regresó con Bolívar y fue asesinado en Lima por sus enemigos.

 

Pedro Antonio de Olañeta (1770-1825):
Comerciante español del bando realista que, tras la batalla de Ayacucho, se proclamó virrey del Alto Perú.
De tendencias absolutistas, se enfrentó a Sucre y murió en combate.
k

Pérez de Tudela, Manuel (1774-1863):
Político republicano y liberal que redactó (al igual que Thomas Jefferson en Estados Unidos) el Acta de la Independencia, firmada en 15 de julio de 1821 por los vecinos notables de Lima. Fue contrario a los planes monárquicos sanmartinianos y escribió en 
La Abeja Republicana.
 

Joaquín de la Pezuela (1761-1830):
Oficial español que tras derrotar a los patriotas en el Alto Perú (durante el gobierno de Abascal), fue proclamado virrey del Perú.
Sus emisarios no aceptaron los planes independentistas de San Martín en la Conferencia de Miraflores. 
Su actitud un tanto pasiva frente a las tropas sanmartinianas ocasionó su relevo en el Motín de Aznapuquio
j

Pumacahua, Mateo (1740-1815):
Curaca del pueblo de Chichero (Cuzco). Fue opositor a Túpac Amaru pero en 1814, junto a los hermanos Angulo, se alzó en el Cuzco ante la negativa del virrey Abascal de aplicar la Constitución de 1812.
La rebelión se extendió por toda la sierra sur hasta que, abandonado por los criollos y perseguido por los realistas, fue capturado y ejecutado luego de la batalla de Umachiri (Arequipa).
 s

José de la Riva-Agüero (1783-1858):
Aristócrata criollo, patriota, autor de las 
28 causas de la independencia y colaborador de San Martín. Fue el primer presidente del Perú (1823) y, al no estar de acuerdo con la política de Bolívar, entabló contacto con los realistas y fue acusado de traición, Tuvo que abandonar el país y se dirigió a Europa.
 j

Rodil, José Ramón (1789-1853):
Oficial español que organizó el sitio del Real Felipe en el Callao, último baluarte realista tras la victoria de Ayacucho.
Con él se refugió buena parte de la aristocracia limeña contraria a la independencia a la que le cobró enormes sumas por permanecer en la fortaleza. Capituló en 1825 y se fue a España como un victorioso.

 h

Rodríguez de Mendoza, Toribio (1750-1825):
Sacerdote y antiguo rector del Convictorio de San Carlos donde difundió la doctrina liberal. Es considerado el “maestro de los próceres” pues en las aulas del Convictorio fue profesor de muchos de los ideólogos de la independencia.
De posiciones republicanas, fue presidente honorario del Primer Congreso Peruano.


Sánchez Carrión, José Faustino (1787-1825):
Republicano y liberal, fue el ideólogo peruano más importante de la independencia. Se opuso a los planes monárquicos de san martín desde sus Cartas del Solitario de Sayán y desde las páginas del periódico La Abeja republicana. Fue secretario general de Bolívar.
k

José de San Martín  (1778-1850):
Fue uno de los líderes más importantes de a independencia americana. Luego de participar en la independencia del Río de la Plata (Argentina), liberó a Chile.
En Lima proclamó la independencia del Perú y trató de difundir un plan monárquico. Al buscar una solución política y no militar de la independencia, y calculando mal el deseo de los peruanos para tal fin, se retiró y dejó el camino libre a Bolívar (tras la Entrevista de Guayaquil). Antes de abandonar el país, instaló el Prime Congreso Peruano.
 

Andrés de Santa Cruz  (1792-1865):
Mestizo que inició su carrera militar en el ejército realista. Convertido al bando patriota, sirvió a las órdenes de San Martín y Bolívar.
Lideró el Motín de Balconcillo que puso en la presidencia a Riva-Agüero y presidió el Consejo de Gobierno tras la salida de Bolívar del Perú. Luego sería presidente de Bolivia y propulsor de la Confederación Peruano-Boliviana.
 s

Antonio José de Sucre (1795-1830):
Máximo colaborador de Bolívar en las guerras independentistas. Estuvo al mando del ejército patriota en la batalla de Ayacucho, firmó la Capitulación de Ayacucho y dirigió la independencia del Alto Perú.
Fue el primer presidente de Bolivia (1826-1828).
 

Marqués de Torre Tagle  (1779-1825):
Aristócrata criollo, intendente de Trujillo, que apoyó la independencia durante la presencia de San Martín pero regresó a las filas realistas en tiempos de Bolívar. Murió en el asedio al Real Felipe (Callao).
 h

Túpac Amaru, José Gabriel Condorcanqui (1740-1781):
Curaca descendiente de los incas del Cuzco. Se levantó contra las autoridades españolas en el contexto de las Reformas Borbónicas.
Su rebelión, que llegó a postular la separación de España, se extendió por toda la sierra sur y el Alto Perú. Luego de su derrota y ejecución, la Corona implementó una política con el propósito de eliminar los rasgos del nacionalismo inca (abolición de los curacazgos y prohibir la lectura de los 
Comentarios Reales del Inca Garcilaso de la Vega, por ejemplo).
 

Unanue, Hipólito
  (1755-1833):
Científico, médico y político peruano. Su biografía demuestra lo cambiantes que fueron las posiciones políticas de la elite criolla. De se asesor de virreyes pasó luego a colaborar con San Martín y Bolívar.
Fue nuestro primer ministro de Hacienda, integró el Primer Congreso Peruano y redactó la posición de los emisarios peruanos al Congreso de Panamá.
 

¡MUCHAS GRACIAS!

No hay comentarios:

EL BICENTENARIO DEL PERÚ🍂

  EL BICENTENARIO DEL PERÚ El  Bicentenario de la Independencia del Perú   conmemorará los 200 años de la proclamación de Independencia del ...